A palo seco: Naturalizando el abuso

[vc_row][vc_column][creatica_team type=»-mod» button=»Ver mi perfil en Forum Ejecutivo» link=»https://forumejecutivo.com/COLOMBIA/directorio-de-negocios/1190/isabel-londono-polo/» title=»Isabel» text=»Londoño Polo»][creatica_team_member image=»5193″ class=»«fa» position=»Sobre el Autor» name=»Información» scn2=»https://forumejecutivo.com/COLOMBIA/directorio-de-negocios/1190/isabel-londono-polo/» scn_icon2=»fa fa-address-card»][/creatica_team][vc_empty_space][creatica_title pretitle=»» title=»A palo seco: Naturalizando el abuso»][/creatica_title][vc_empty_space][vc_column_text]Una mujer profesional altamente calificada, con un poco mas de 30 años, asiste a un almuerzo de trabajo con sus colegas de un comité directivo y su jefe, el CEO de la empresa. Durante el almuerzo las personas consumen alcohol y algunas personas toman en exceso. Entre ellas su jefe directo. Empieza a hacerle comentarios de doble sentido, como “tu eres mía”. Ella pretendió no entenderle y el siguiente comentario fue “tu sabes de que estoy hablando, tu eres muy inteligente”. Ella siguió ignorando la situación, y tratando de cambiarse de puesto en la mesa donde estaban sentados en el restaurante. El jefe directo, en adelante lo llamaremos el abusador, le cogió la mano, ella se solto. Luego le puso la mano en la pierna, ella se movió. Y cuando ella trato de irse del establecimiento el abusador la cogió del cuello y del pelo gritando “no te vas tu eres mía”. Todas las personas asistentes se dieron cuenta. Nadie hizo nada al respecto. Cuando ella salía, el CEO de la empresa le pregunto que pasaba (como si no se hubiera dado cuenta de lo que pasaba) y ella, muy afectada, solo atinó a decirle que nada, que era simplemente un abuso de tragos. En ese momento se sentía paralizada y lo último que quería era enfrentar el conflicto.

Posteriormente se queja directamente con el CEO y el la invita a hablar con la Secretaria General y considerar poner una queja formal. Ella lo único que quiere es no seguir trabajando con el abusador y que la cambien de división en la empresa. Cuando el abusador es citado por el CEO y es invitado a pedir disculpas, le dice a la mujer agredida que el no recuerda nada, que esta enlagunado y que seguramente lo que ella denuncia si paso, pero que el no tiene idea. Y que eso no le había pasado antes, que es la primera vez.

Ofrecen cambiarla de cargo pero no es muy claro a que posición la van a pasar y le piden tiempo para hacer el movimiento. Ella se siente muy mal en la organización y termina renunciando a un muy buen empleo, con un alto salario y buenas posibilidades de desarrollo profesional.

Le comenta a sus amigas lo que ha pasado y su reacción la deja atónita: “Bobita, si eso nos pasa a todas. Todos los jefes nos lo piden y nos tratan de manosear, eso hay que dejar así, y no ponerle mucha atención”, “no renuncies, eso tampoco es muy grave, le pasa a todas”, etc.

Esto es típicamente la naturalización del abuso por parte de las victimas, que se perciben totalmente indefensas y sin poder frente a los abusadores, sus jefes en empresas privadas y publicas.

Todas las mujeres que entran a trabajar en una empresa privada o publica, deben recibir con su paquete de inducción, que incluye seguramente el carnet, copia del reglamento de trabajo, copia de su contrato, organigrama de la empresa, el perfil y responsabilides de su cargo, el directorio de la empresa, las reglas de manejo de redes y marca de la empresa, el equipo de trabajo, un elemento muy importante para su seguridad futura: el procedimiento de manejo de los casos de acoso sexual.

Todas las empresas deben tener un procedimiento de manejo de los casos de acoso sexual establecido y de acuerdo a la ley.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_zigzag el_border_width=»15″][/vc_column][/vc_row]