[vc_row][vc_column][creatica_team type=»-mod» button=»Ver mi perfil en Forum Ejecutivo» link=»https://forumejecutivo.com/COLOMBIA/directorio-de-negocios/1342/johanna-gomez-rivera/» title=»Johanna» text=»Gómez Rivera»][creatica_team_member image=»5217″ class=»«fa» position=»Sobre el Autor» name=»Información» scn2=»https://forumejecutivo.com/COLOMBIA/directorio-de-negocios/1342/johanna-gomez-rivera/» scn_icon2=»fa fa-address-card»][/creatica_team][vc_empty_space][creatica_title pretitle=»» title=»Antes de liderar a los demás, aprenda a liderarse a si mismo»][/creatica_title][vc_empty_space][vc_column_text]
A veces las personas son “lanzadas” al agua para dirigir o “liderar” equipos de trabajo sin una adecuada preparación en el tema, generando una cadena de desaciertos, pues exigen el cumplimiento de metas u objetivos organizacionales basados o apalancados exclusivamente en el cargo que ocupan en la empresa, es claro que un título o una posición jerárquica no garantiza que quien esté al mando sea un verdadero líder.
Un líder jamás demanda el «derecho» de liderar, por el contrario es consciente de que cuenta con el privilegio de servir a los demás y es considerado líder cuando se ha sabido ganar la confianza de los demás.
Por mucho tiempo distintas escuelas de pensamiento filosófico creían que el liderazgo era producto de una dotación natural y de unos rasgos de personalidad específicos, pero se ha comprobado a lo largo de muchas historias que todas las personas pueden llegar a convertirse en grandes líderes y usted puede ser uno de ellos.
Es importante reflexionar acerca de esta frase tan valiosa que compartía THOMAS J. WATSON, el primer CEO de IBM acerca de la importancia de liderarse a si mismo.
Una de las mejores maneras de descubrir el líder que usted lleva dentro es descubriendo su visión y su potencial, pero por lo primero que debe empezar es por usted mismo.
Para ello lo invito a que se haga la siguiente pregunta:
¿Qué tal es dirigiéndose a usted mismo?
Dirigirse a sí mismo constituye un enorme desafío, porque somos más propicios a querer liderar a los demás, antes que ser liderados.
Un líder integral sabe que primero debe caracterizarse por ser un buen seguidor, de lo contrario puede ser un líder lleno de orgullo, rígido y autocrático.
El verdadero liderazgo incluye una auto-disciplina por un mejoramiento continuo de acuerdo a las metas y objetivos de su propósito.
Una última pregunta: De aquí a cinco años usted tiene claro cuál es el programa de mejoramiento personal y crecimiento para su vida?[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_zigzag el_border_width=»15″][/vc_column][/vc_row]