“No tires tu plata en un proceso de coaching…”

[vc_row][vc_column][creatica_team type=»-mod» text=»Díaz Domínguez» link=»https://forumejecutivo.com/business-directory/3692/silvia-diaz-dominguez» button=»Ver mi perfil en Forum Ejecutivo» title=»Silvia»][creatica_team_member image=»5102″ scn1=»https://forumejecutivo.com/business-directory/3692/silvia-diaz-dominguez» name=»Información» position=»Sobre el Autor» scn_icon1=»fa fa-address-card»][/creatica_team][vc_empty_space][creatica_title pretitle=»» title=»“No tires tu plata en un proceso de coaching…”»][/creatica_title][vc_empty_space][vc_column_text]

Seguro la frase sonó a “what??” 😱😱😱

Las personas que deciden contratar un proceso de coaching personal para sí mismas, lo hacen con una intención consciente o inconsciente de que necesitan mejorar, cambiar algo en su vida, solucionar, dejar de sufrir… no importa ahora el qué exactamente, si no el para qué final, siempre asociado a algo más trascendental como, “ser felices”, “encontrar la paz interna”,…

La labor del Coach, (y otras profesiones de ayuda), es acompañar a sus clientes en este proceso, mediante una conversación donde se da una escucha profunda, una serie de preguntas y otras técnicas que permitan al cliente, en primera instancia, ampliar su mirada y tomar conciencia de cómo fue que llegó a esa situación.

El hecho de únicamente conversar, sacar a la superficie lo que duele, incomoda o preocupa, ya es sanador y aligerar esa carga, evidentemente, produce los primeros resultados esperados por el cliente.

Ahora, si el cliente decide quedarse sólo con eso, lo cual es una opción, y por lo tanto, dejar su proceso a medias y no completarlo hasta el final, realmente está tirando la plata, porque seguramente se encontrará que las situaciones que inicialmente fue a resolver, vuelven a repetirse una y otra vez, y se pregunta, pero para qué hice mis sesiones de coaching, si estoy igual otra vez?

La sanación, resolución, etc… como cada uno quiera llamarlo, llega en el momento en que empezamos a, tomar decisiones, a poner límites, a…. en definitiva, pensar, sentir y hacer cosas diferentes, podríamos aquí citar, la famosa frase atribuida, pero no confirmada, de Albert Einstein, “locura es hacer lo mismo una y otra vez esperando obtener resultados diferentes”.

Por lo tanto, es necesario completar el proceso de coaching (y si no te gusta tu coach, prueba con otro, pero no dejes el proceso…) y seguir con sesiones adicionales de refuerzo, hasta que ese “yo diferente” se asienta con bases y empieza a generar sus propias raíces, sólo así, el proceso de coaching habrá sido una inversión, en ti mismo, y no un gasto.

por Silvia Díaz Domínguez[/vc_column_text][vc_empty_space][creatica_title_box title=»Fuente Origen»]Fuente Origen: https://www.linkedin.com/pulse/tires-tu-plata-en-un-proceso-de-coaching-silvia-d%C3%ADaz-dom%C3%ADnguez/[/creatica_title_box][vc_zigzag el_border_width=»15″][/vc_column][/vc_row]