[vc_row][vc_column][creatica_team type=»-mod» button=»Ver mi perfil en Forum Ejecutivo» link=»https://forumejecutivo.com/MEXICO/directorio-de-negocios/1692/arturo-montenegro/» title=»Arturo» text=»Montenegro»][creatica_team_member image=»6375″ class=»«fa» position=»Sobre el Autor» name=»Información» scn2=»https://forumejecutivo.com/MEXICO/directorio-de-negocios/1692/arturo-montenegro/» scn_icon2=»fa fa-address-card»][/creatica_team][vc_empty_space][creatica_title pretitle=»» title=»El 1er Paso Indiscutible para Construir CONFIANZA en el Equipo»][/creatica_title][vc_empty_space][vc_column_text]
Photo by Papaioannou Kostas on Unsplash
En mi último artículo «El AS Bajo la Manga del Trabajo en Equipo«, te compartía que la CONFIANZA es la base para el trabajo en equipo, es un componente crucial en la construcción del mismo, de hecho, en mi opinión, quizás sea el componente más decisivo.
Y te prometí que te iba a compartir 3 poderosas iniciativas, que te van a ayudar a pavimentar el camino de la CONFIANZA en el equipo para transitarlo de una manera más sencilla y con enormes beneficios. Pues aqui la primera de éstas…
- Haz de la Vulnerabilidad tu principal Fortaleza
Consiste en que tú y los miembros del equipo se sientan cómodos mostrándose vulnerables unos con otros, y aquí me refiero a poder hablar de sus debilidades, deficiencias de capacidad, defectos en las relaciones personales, errores y peticiones de ayuda.
Por más difícil que pueda parecerte lo anterior, sólo cuando los integrantes de un equipo se sienten verdaderamente cómodos al estar expuestos unos a otros, a mostrar esa parte que no les gusta mostrar, empiezan a actuar sin preocuparse de cuidarse a sí mismos.
De esta manera pueden centrar completamente su energía y atención en la colaboración sincera y en la consecución colectiva de los resultados, dejando de actuar deshonestamente por estrategia o por mantener cotos de poder.
Se vuelve indispensable empezar por uno mismo, por mostrarme ante el equipo, compartiéndoles aquello que me duele, mis aciertos, pero también mis fallas, pidiendo ayuda cuando la necesito.
Una buena manera de lograrlo es que provoques conversaciones y ejercicios en donde se compartan experiencias personales, donde los miembros del equipo se vean unos a otros como seres humanos, alentando la empatía y la comprensión, ya sea durante los primeros minutos de una reunión o haciendo sesiones informales específicamente para esto.
Otra forma es alentando a los miembros del equipo a reconocer cuando se equivoquen, cometan un error o cuando no sepan algo, haciéndoles saber que no abra consecuencias, al contrario, benefician al equipo.
Si se dirige bien este esfuerzo, el equipo puede alcanzar la CONFIANZA en un tiempo relativamente breve.
En mi siguiente artículo te compartiré la 2a iniciativa que va a romper con uno de los paradigmas más arraigados con relación a la CONFIANZA, prepárate.
Por lo pronto, te pregunto eres capaz de reconocer ante tu equipo ¿Cuándo te has equivocado? o ¿Cuándo no eres capaz de resolver una tarea? o ¿De pedirles ayuda? ¿Y el no hacerlo o si hacerlo como impacta en la confianza? Estoy listo para escuchar tus respuestas.
Es un ENORME GUSTO COMPARTIR CONTIGO.
[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_zigzag el_border_width=»15″][/vc_column][/vc_row]