«…eso siempre se ha hecho así…»

[vc_row][vc_column][creatica_team type=»-mod» button=»Ver mi perfil en Forum Ejecutivo» link=»https://www.forumejecutivo.com/GUATEMALA/directorio-de-negocios/1375/javier-pena/» title=»Javier» text=»Peña»][creatica_team_member image=»2498″ class=»«fa» position=»Sobre el Autor» name=»Información» scn2=»https://www.forumejecutivo.com/GUATEMALA/directorio-de-negocios/1375/javier-pena/» scn_icon2=»fa fa-address-card»][/creatica_team][vc_empty_space][creatica_title pretitle=»» title=»«…eso siempre se ha hecho así…«»][/creatica_title][vc_empty_space][vc_column_text]Yo he cambiado pocas veces de trabajo a lo largo de mi carrera. En dos empresas trabajé por 3 o 4 años, y tuve un paso rápido por otras 3 empresas en las que trabajé menos de 6 meses porque no me adapté a ellas o ellas no se adaptaron a mí (sería una bonita historia para otra ocasión), y en la empresa que más tiempo trabajé, dejé 23 años.

En las dos empresas que más tiempo trabajé tuve la bendición de no parar de crecer año con año de principio a fin. Ahora que estamos viviendo un tiempo de pausa en nuestras vidas pensé en ello y traté de explicarme que fue lo que me ayudó en ese crecimiento.

Creo que una de las cosas que me dieron la ventaja de sobresalir entre otros compañeros de trabajo fue el siempre cuestionar porqué las cosas se hacían de un modo, y plantear porqué no se podían hacer de otro. Y no era que yo fuera un genio.

El simple hecho de ser observador y autodidacta y ver cómo se hacen las cosas en otras organizaciones nos da ideas de nuevos métodos y nuevos procesos que podrían implementarse en nuestro lugar de trabajo. Esto se llama innovación, y hoy por hoy tiene otros nombres, por ejemplo “pensamiento disruptivo”.

Pero el sólo hecho de preguntarnos porqué esto se hace así y no se hace de otra forma y plantearlo no garantiza que nuestra idea será comprada de inmediato y puesta en práctica.

La mayoría de las veces tendremos que enfrentar la mirada inquisidora de los conformistas que siempre han estado donde están y no pasarán de ahí. Y cuando preguntes ¿Por qué mejor no hacemos esto así en vez de hacerlo asá, te garantizo que te verán con una mirada de: “duh” (los jóvenes generación z saben a qué me refiero), y te dirán … porque siempre se ha hecho así, y así ha funcionado… y probablemente pensarán, o te dirán: ¿Porqué no eres una persona normal?

En ese momento es cuando comenzará el reto y tendrás que demostrar de qué estás hecho. Pero no debes tener miedo, si tú estás convencido de que la idea que planteas mejorará un proceso, reducirá costos, tiempos o incrementará la producción, y la has probado o has visto que funcionó en otro lado, o tienes una corazonada, has a un lado todas las excusas que te planteen y empieza a liderar el cambio.

No será fácil y te tomará tiempo, pero estas acciones son las que te harán marcar la diferencia y pondrán el foco en ti para crecer. Y si por azar del destino tu propuesta falla, no te desanimes es mejor haber intentado que no haber hecho nada, y deberás volver a intentarlo porque el foco ya está puesto en ti.

La historia está llena de personajes que cambiaron el mundo porque se propusieron cambiar algo que “siempre se había hecho así”, o que la gente “siempre había pensado que así era”. Platón, Alejandro Magno, Galileo Galilei, Isaac Newton, Mahatma Gandhi, Nelson Mandela, la lista es interminable.

Por eso la próxima vez que propongas algo y escuches la frase “porque esto siempre se ha hecho así” debe ser tu disparador para que se prenda en tu mente la idea de que “aquí hay una oportunidad de crecimiento”. Y ese es el secreto, cada cambio que logres implementar será un escalón de tu escalera al éxito.

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_zigzag el_border_width=»15″][/vc_column][/vc_row]