La abundancia es una actitud mental, y la pobreza también!!

[vc_row][vc_column][creatica_team type=»-mod» button=»Ver mi perfil en Forum Ejecutivo» link=»https://forumejecutivo.com/ECUADOR/directorio-de-negocios/1740/victor-maldonado-alay/» title=»Victor» text=»Maldonado Alay»][creatica_team_member image=»6223″ class=»«fa» position=»Sobre el Autor» name=»Información» scn2=»https://forumejecutivo.com/ECUADOR/directorio-de-negocios/1740/victor-maldonado-alay/» scn_icon2=»fa fa-address-card»][/creatica_team][vc_empty_space][creatica_title pretitle=»» title=»La abundancia es una actitud mental, y la pobreza también!!»][/creatica_title][vc_empty_space][vc_column_text]

¿Hola, cómo te va?

-Ahí como cuando eras pobre; ahí sobreviviendo; jodido pero contento; ahí sin comentarios; no podría irme peor. Esto en Psicología Positiva le llamamos “Programación y Adición a la Escasez”, otros le llamarían “Pobreza Mental”.

Son típicas expresiones muy ecuatorianas, no es reflejo de un “Estado Financiero” es más bien una respuesta de “Estado Emocional” pensando inconscientemente que el “Estado Económico” es el que nos tiene fregado, pero la realidad es otra.

En Psicología y Neurociencia estudiamos que existen dos factores centrales que generan la satisfacción o insatisfacción de las personas: La adicción a uno mismo (ego) y las Deudas que genera el 65% de nuestro estrés diario.

Nací en un lindo lugar llamado Santa Elena, siempre menciono que es mi primer hogar y que Guayaquil es mi ciudad, mi casa en donde vivo ya 23 años.

Mi infancia como la de muchos que vivieron alrededor mío fue de mucha escasez económica, de baja expectativa de crecimiento y desarrollo educativo-profesional para los que no contábamos con un sustento económico.

En la Península crecí en un entorno de gente muy buena, sonriente, pacifista, relajada, y de mucha actitud colaborativa, pero sobre todo alegre, eso sí, los peninsulares estamos hechos de esa palabra mágica y poderosa “agradecimiento y generosidad”, aunque no tengas nada, siempre sobrará amistad y motón de cariño para brindar, y en la actualidad esas actitudes son muy caras de dar, tener esas cualidades te deberían hacer aparentemente una sociedad con expectativas de crecimiento.

Somos un país en vía de desarrollo, y aún nos falta ese salto importante de avanzada que permita a mi Península y al país en general a dar ese salto de prosperidad.

Por qué nos cuesta prosperar Financiera-MENTE?

La mente del ciudadano común está programada a buscar cómplices de su ESTADO FINANCIERO que realmente es su ESTADO-MENTAL: “la culpa es del Gobierno”; es que nací pobre; la empresa y mi jefe me explotan; no pagan lo que me merezco; es que no estudie; “Solo los que tiene padrino se gradúan”.

Todas estas expresiones mencionadas corresponden a un “Estado Mental”, la realidad de la pobreza está disfrazada y así la queremos ver para justificar la vida cómoda, sin esfuerzo, una vida fácil que queremos llevar; pues si señores es fácil engañar al cerebro y si a nuestra mente le decimos: “Que la vida POBRE que llevamos”, es por culpa de otros y NO de nosotros, créanlo o no, nos “GENERA SATISFACCIÓN” es un “Senti-MIENTO”. Decirle a nuestro cerebro que NO es nuestra culpa, ayuda a engañar al pensamiento y a generar neuroquimicos de BIEN-ESTAR aparente-MENTE , y ese pensamiento nos da apego a la zona de confort, “zona de destrucción y entornos escasos”

Señores no hay peor actitud que el “Sentimiento de Escasez”, las mentes escasas, jamás producen riqueza y prosperidad. Cito literalmente lo escrito en un blog de “Mentes Millonarias”

En la biblia, exactamente en Santiago 3:11-13, se nos da a entender que las fuentes de agua salada no producen agua dulce. “Hermanos míos – pregunta Santiago- ¿puede la higuera producir aceitunas, ó la vid higos?” Señores, lo mismo es para los pensamientos: Así como las fuentes de agua salada no dan agua dulce, las fuentes de escasez no generan riqueza. Leas lo que leas, emprendas lo que emprendas, si tu pensamiento es de escasez, tú siempre serás pobre. Estos sentimientos de escasez tienen la manía de esconderse y manifestarse en nuestras bromas, en la música que oímos, y en general, en nuestra vida cotidiana.

Yo creo que la riqueza empieza con los sentimientos de abundancia. Grandes estudiosos dicen: “La abundancia no es algo que usted tiene, sino algo con lo que usted sintoniza.”

Usted se tiene que SENTIR abundante. La persona abundante disfruta, comparte y agradece. Siente que tiene. Siente que puede. Se siente completo. Es dador. Dice la palabra: “Porque a todo el que tiene, (más) se le dará y tendrá en abundancia; pero al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará.”

En una conferencia cuando hablaba de mentes pobres me dijeron; “Estás predicando?” Respondí que no me confundan, no dependo de religiones, depende de lo único que me rige y me edifica que es Dios.

Dios habita en nuestra mente si lo dejamos entrar, prefiero que me digan que trabajo evangelizando mentes positivas y en abundancia mental. (Lavo y limpio el cerebro de basura mental: De creencias, de mitos, de miedos, de paradigmas que te hacen probre FINANCIERA-MENTE)

Cito nuevamente algo que leí en “Mentes Millonarias” y me inspiro a escribir este blog:

Usted tiene que pensar que hay riqueza para todos. Tiene que sentir que el universo – como dice el libro La Ciencia de Hacerse Rico – “es un infinito almacén de riquezas.” Y las riquezas, como el sol, salen para todos. Así que no se haga el pobrecito o pobrecita. Deje de andar dando lástima y empiece a compartir sus bendiciones. Disfrute de lo que hace y le irá mejor. Deje de “cuidar su dinero” y empiece a administrarlo, pues el dinero debe circular. Debe fluir. Usted no se hace millonario secuestrando al dinero, sino poniéndolo en movimiento. A este respecto hay un par de frases muy buenas.

Una de ellas dice: “Dinero que va y viene, a su amo mantiene.” Y la otra dice: “Porque al que comparte y es generoso, la gente hace poderoso.”

Que le falta a nuestra gente y país en general: “Dejar el sentimiento de dar pena” dejar de pensar en escasez, de saludar con actitud y aunque estas con un pan y agua de hiervaluisa en la barriga, contestar; “mejor no me puede ir”, es hora de dejar de decir a nuestra mente ”pobrecito yo”, de estar esperando que un político amigo gane para que te haga el milagrito, de andar causando lastima a todos, cambiemos la forma en que pensamos, decimos y actuamos en la vida.

NO joda con la actitud de humildad hipócrita para que otros lo ayuden, es usted la única persona responsable de su “ESTADO MENTAL” y así lo entendí cuando mi papá me llevaba a trabajar a los ocho años para vender ropa puerta a puerta y poder salir adelante con nuestras propias ganas y coraje mental, mi padre me enseño el VALOR el trabajo, y comprendí que cuando se tiene el habito de hacer cosas difíciles, cosas que otros no pueden hacer por comodidad, la gente progresa sin necesidad de dar pena, progresamos cuando tenemos una mente en abundancia y así lo decidí, así vivo, y así moriré.

Un abrazo y gracias por leer este blog, a todas las personas que crean que deben dar un giro a su vida de escasez, y recuerden agradecer por todo, agradezca siempre, el agradecimiento es una palabra poderosa que genera abundancia, mientras más gracias, más bendiciones llegaran.

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_zigzag el_border_width=»15″][/vc_column][/vc_row]