[vc_row][vc_column][creatica_team type=»-mod» button=»Ver mi perfil en Forum Ejecutivo» link=»https://www.forumejecutivo.com/ARGENTINA/directorio-de-negocios/1688/ana-romina-toscano-budeguer/» title=»Ana Romina» text=»Toscano Budeguer»][creatica_team_member image=»6287″ class=»«fa» position=»Sobre el Autor» name=»Información» scn2=»https://www.forumejecutivo.com/ARGENTINA/directorio-de-negocios/1688/ana-romina-toscano-budeguer/» scn_icon2=»fa fa-address-card»][/creatica_team][vc_empty_space][creatica_title pretitle=»» title=»La moda del LIDERAZGO «][/creatica_title][vc_empty_space][vc_column_text]
La redes sociales están plagadas de cursos sobre liderazgo, parece ser una moda de los últimos años: » sé un mejor líder», «todos podemos ser líderes», «sé tu propio líder y cambia tu vida», nombres que son excelentes para el marketing pero en el fondo todos tratan de lo mismo.
Sin duda hay competencias y habilidades que son socialmente correctas para definir un líder pero mi pregunta es ¿porqué no hablamos de valores, emociones y sentimientos para ser un líder?, ¿porqué hacer más hincapié en que «un líder debe cumplir los objetivos» y no mencionar también que es importante y fundamental desarrollar realmente la empatía?.
Comparto mi humilde opinión al decir que » antes de ser un líder hay que ser un gran ser humano» y para eso debemos prepararnos, capacitarnos como personas y ser la mejor versión de nosotros mismos para poder ayudar a los demás.
Un líder puede pararse frente a su equipo solo si es seguro de si mismo, la persona que no es segura difícilmente comparta la información con los demás, difícilmente sea empático con sus colaboradores, difícilmente sea capaz de ponerse un equipo al hombro y pensar en el bienestar de todos y de la empresa.
Sé que si leemos las listas de competencias para un líder figura en ellas la comunicación o la inteligencia emocional pero solo son items dentro de miles más que hacen referencia a lo vendible, a lo comercial. Yo propongo hacer capacitaciones y charlas sobre la importancia de perder el miedo a confiar, conocernos realmente para dar lo mejor, aprender a mirar a los ojos y a pensar también con el corazón.
Propongo dar la importancia a las habilidades sociales, a construir niños, jóvenes y adultos que realmente velen por el interés del otro, que no piensen que por experiencias pasadas todos pueden lastimarlos o pisarlos.
Propongo parar el reloj, sentarnos un momento y preguntarnos realmente ¿qué persona estoy construyendo?, ¿ qué es lo que realmente me hace falta trabajar en mi y ser ejemplo para alguien más?. Y vuelvo a enfatizar : » antes de ser un líder hay que ser un gran ser humano».
Lic. Ana Romina Toscano Budeguer.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_zigzag el_border_width=»15″][/vc_column][/vc_row]