«La soledad del post-líder: el liderazgo finito.”

[vc_row][vc_column][creatica_team type=»-mod» text=»Díaz Domínguez» link=»https://forumejecutivo.com/business-directory/3692/silvia-diaz-dominguez» button=»Ver mi perfil en Forum Ejecutivo» title=»Silvia»][creatica_team_member image=»5102″ scn1=»https://forumejecutivo.com/business-directory/3692/silvia-diaz-dominguez» name=»Información» position=»Sobre el Autor» scn_icon1=»fa fa-address-card»][/creatica_team][vc_empty_space][creatica_title pretitle=»» title=»«La soledad del post-líder: el liderazgo finito.”»][/creatica_title][vc_empty_space][vc_column_text]


Fotografía: la-insoportable-soledad-del-lider.jpg

Por lo general, estamos habituados a escuchar la frase: “la soledad del líder”, refiriéndose a la situación de “sentirse solo” en personas que ocupan altos cargos como directores, gerentes, presidentes… si bien podríamos pensar que cualquier líder o persona que lleve un equipo de trabajo, independientemente de cuál sea su cargo, podría sentirse sola, es decir, sin saber con quién compartir ciertos temas, hacer ciertas consultas, etc…. y además, también cualquier persona de la organización igual puede sentir que trabaja sola, sintiendo también esa soledad, porque tampoco puede compartir y consultar….

 

Los temas de soledad asociados al liderazgo, por lo general pueden ser compensados, a través de procesos de coaching, donde se da un acompañamiento personalizado o también en fórums como el de RMC (Roundtable Management Consulting) en Perú, donde gerencias pueden compartir sus inquietudes y acompañarse en esta situación.

Pero ahora, qué pasa cuando ya un día dejan de ser “líderes”, es decir, los cargos se desvanecen por diferentes circunstancias, y con ello, el status social, económico, ciertos reconocimientos, amigos,  etc…. y así se inicia la verdadera y más dura la soledad del líder, la soledad post-líder.

Pasar de ser el Gerente o el Director de Xxxxx, a pasar a ser sólo “un humano más”, y eso señores, sí o sí, se va a dar más pronto o más tarde, por fin de carrera, por circunstancias de la vida, por el paso de los años, no es fácil de gestionar, es una gran cachetada al ego y exige una gran dosis de humildad …. Y entonces cómo lidiar con esta soledad?

Ahí van un par de sugerencias de cosecha propia:

  1. La trascendencia: Trabajen en base a aquello que ustedes quieren dejar en su organización como legado, tanto a nivel profesional, como a nivel personal. Cómo o por qué motivo quieren que lo recuerden? Eso es lo que les permitirá ser recordados en el tiempo.
  2. Actitud hacia la vida: Visualicen ese momento, proyéctense, acepten que eso va a pasar, que es algo que no pueden controlar, y entonces empiecen a trabajar con aquello que sí pueden controlar, que simplemente es “su actitud hacia la vida”, busquen un proceso de acompañamiento para el día en que esa situación se dé, puedan verla y aceptarla como un momento más de su etapa de vida.

Seguro a ustedes se les ocurrirán sus propias sugerencias, para poder afrontar esa “soledad post-líder”, eso hora, entonces, de poner a trabajar sus propios recursos para ese momento.

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_zigzag el_border_width=»15″][/vc_column][/vc_row]