[vc_row][vc_column][creatica_team type=»-mod» button=»Ver mi perfil en Forum Ejecutivo» link=»https://www.forumejecutivo.com/ARGENTINA/directorio-de-negocios/1373/horacio-bellotti-3/» title=»Horacio» text=»Bellotti»][creatica_team_member image=»6150″ class=»«fa» position=»Sobre el Autor» name=»Información» scn2=»https://www.forumejecutivo.com/ARGENTINA/directorio-de-negocios/1373/horacio-bellotti-3/» scn_icon2=»fa fa-address-card»][/creatica_team][vc_empty_space][creatica_title pretitle=»» title=»¿QUÉ TIPO DE LÍDER ERES, Y CUAL QUISIERAS SER?»][/creatica_title][vc_empty_space][vc_column_text]
Dan Goldman clasifica a los líderes en 5 tipos.
COERCITIVO ( o autoritario)
Es el prototipo del comandante negativo. Es el hostigador que somete a su equipo bajo su puño y amenaza. La pregunta es si funciona, y la respuesta es sí, la amenaza funciona pero solo por un tiempo y luego – en caso que quiera mantener este estado de sometimiento a través de las amenazas- deberá ir aumentando la virulencia de las mismas para mantener el poder. No construye confianza ni respeto de ningún tipo. Es arrogante y tóxico. Lo cataloga como muy negativo.
EL AUTORITATIVO ( o visionario)
No es autoritario y es tan consciente de sus fortalezas que puede ponerse de pie frente al equipo e inspirar confianza. Su equipo lo sigue porque él desarrolla líderes, no seguidores. Y puede dar órdenes que son bien recibidas por el vínculo de respeto que el líder construye todos los días. Lo cataloga como muy positivo.
EL AFILIATIVO (quiero que me quieras)
Es un líder que busca que su equipo lo quiera casi con obsesión, y cuando su equipo entiende la demanda, este tipo de líder puede transformarse en rehén de su gente. Tiene quetener un límite de empatía pero muchas veces terminan trabajando para sus equipos. La adicción a esa imagen de quiero que me quieras en este caso permanece. Va a resultar muy difícil para este líder dar feedback, por ejemplo. Lo cataloga como positivo, pero con atenuantes y aspectos a moderar.
DEMOCRÁTICO
Busca consenso y que todos participen y puedan opinar. A veces los tiempos de las empresas son tiranos y no se puede recorrer el espinel de todos los asistentes dando sus visiones. Si hay confianza entre el jefe y el equipo y el equipo entre ellos, no siempre necesitan ese espacio de protagonismo, permiten que otro tome la decisión y todos ganaron tiempo. Existen personas inseguras que si no son consultadas siempre se ofenden y sienten que no son respetadas, el líder en este caso trabajará con ese individuo para evitar que la personalización del conflicto se interponga en los tiempos del proyecto y de los demás. Escatalogado como bueno.
EL CAPATAZ
Hay dos tipos:
El Capataz ortodoxo: Baja línea sin escuchar, es el que empuña la herramienta y dice: «esto se hace así» y el resto obedece y acompaña. El prototipo del micromanager operativo 100% porque nadie hace las cosas mejor que él. Es considerado negativo.
El Capataz moderado: Es empático, compasivo y contenedor, respetuoso y las personas sienten que su jefe sabe, comparte conocimiento y en lugar de empuñar la pala para enseñarles, les pregunta: cómo lo harías vos? Este es un líder muy bueno.
Resumiendo:
COERCITIVO (o autoritario) Lo cataloga como muy negativo.
EL AUTORITATIVO (o visionario) Lo cataloga como muy positivo.
EL AFILIATIVO (quiero que me quieras) Lo cataloga como positivo, pero con atenuantes y aspectos a moderar.
DEMOCRÁTICO Es catalogado como positivo.
EL CAPATAZ ORTODOXO Es considerado negativo.
EL CAPATAZ MODERADO Es un líder muy positivo.
[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_zigzag el_border_width=»15″][/vc_column][/vc_row]