Videos testimoniales

[vc_row][vc_column][creatica_team type=»-mod» button=»Ver mi perfil en Forum Ejecutivo» link=»https://forumejecutivo.com/business-directory/5194/carlos-german-tarrago-hoenes» title=»Carlos Germán» text=»Tarragó Hoenes»][creatica_team_member image=»5195″ class=»«fa» position=»Sobre el Autor» name=»Información» scn2=»https://forumejecutivo.com/business-directory/5194/carlos-german-tarrago-hoenes» scn_icon2=»fa fa-address-card»][/creatica_team][vc_empty_space][creatica_title pretitle=»» title=»Videos testimoniales»][/creatica_title][vc_empty_space][vc_column_text]

Una de las nuevas grandes estrellas del video-marketing digital son los videos testimoniales. Veamos cuáles son los aportes que pueden hacer para su marca.

Ya ha pasado el tiempo de los videos institucionales, largos y pesados, que hablan de la empresa, su trayectoria, sus productos o servicios, aunque no se descarta una nueva visión corta de este tipo de videos que llegue mejor al observador y mueva sus emociones. Hoy en día llegó el momento de que sean nuestros propios clientes quienes cuenten su experiencia, cómo les fue y cuáles son los beneficios que obtuvieron. En definitiva, que sean ellos quienes nos recomienden.

Apelando a la autoridad del par, en donde tendemos a creerle más a alguien como nosotros que a la propia marca, necesitamos testimonios frescos, originales, sentidos y creíbles. Alguien que hable en primera persona de su experiencia, que recomiende de manera sincera lo que estamos vendiendo. Nada fingido ni actuado, no modelos. Una versión genuina del protagonista del día a día.

 

 

Una de las ventajas de estos video testimoniales es que bien pueden ser realizadas por un equipo de producción profesional, o generado en forma “casera”. Lo más importante es que esté bien hecho y que transmita esa cercanía que necesitamos. Entonces, si lo hicimos en un estudio, en la casa del cliente o en nuestras instalaciones no tiene demasiada relevancia, necesitamos que sea creíble. Y para que sea creíble tiene que ser real.

Las ventajas de los videos testimoniales

  • Son mensajes que otorgan legitimidad. En vez de ser la marca quien habla, lo hacen sus clientes, sus usuarios.
  • Están acordes a las nuevas tendencias de que la mayor cantidad de contenido es en video, justamente porque es el formato que más se consume.
  • Son viralizables.
  • Ofrecen información directa sobre nuestro producto o servicio, apuntando a contar el valor agregado y los beneficios obtenidos.
  • Despiertan cercanía, identificación, confianza. Apelan a lo emocional además de a lo racional.
  • Modernizan la imagen de la marca o empresa.

Pautas a tener en cuenta

No se trata de filmar un video porque es lo que está de moda. Ni es contar lo mismo que se podría escribir en una comunicación comercial o de prensa. Con los videos testimoniales se busca transmitir la propia experiencia y en primera persona. Buscar que un par de nuestros potenciales clientes les hable como un amigo, como un colega, que les está recomendando algo que esa misma persona utilizó. Por eso, es importante mantener un hilo que recorra los siguientes temas (sin que haga falta mencionarlos todos):

  • Quién es la persona que está contando su experiencia
  • A qué se decida (en relación con el producto o servicio que se quiere recomendar)
  • Qué necesidad necesitaba cubrir
  • Por qué nos eligió
  • Cómo le fue con nuestro producto o servicio
  • Qué beneficio obtuvo
  • Por qué lo recomendaría y a quién se lo recomendaría

A la hora de encararlo, debemos encontrar un cliente dispuesto a contar su experiencia y preparar en conjunto lo que va a decir, o que dejar al cliente hablar también es buena idea. Al final hay clientes que saben muy bien expresar su experiencia. Todo el testimonio debe durar de 30 a 45 segundos sería lo ideal, debe centrarse en 3 o 4 puntos concretos y que no hace falta que sea un locutor profesional, alcanza con que hable claro y pausado, sin apurarse y que se le entienda. Eso es parte de nuestro trabajo como asesores y directores del video.

 

La producción

Una vez seleccionado el cliente que va a brindar su testimonio, debemos tener en cuenta algunos puntos

  • No hace falta que sea en un estudio profesional, ni sobre un sinfín. Simplemente debemos cuidar que el fondo esté “limpio” y cuidado. Puede ser un fondo blanco, un jardín, una biblioteca, un escritorio, un living, un local. Lo importante es que se vea prolijo. Por ejemplo, si está en un escritorio, que esté ordenado, que la silla esté en condiciones, que no haya demasiadas cosas en el fondo. Si es en un jardín, que se vea el verde, evitando paredes descascaradas o húmedas. Nosotros podemos trabajar para ustedes la producción del video y o podemos asesorarlos para que ustedes puedan desarrollar un material profesional si tienen colaboradores inquieto en el tema y con las habilidades necesarias.
  • Hablar frente a una cámara es algo bastante difícil para quien no está acostumbrado. Por lo tanto, debemos prestar atención a que en todo momento miren al centro de la cámara, evitando revolear los ojos, mirar al que está detrás de cámara o bajar la mirada.
  • No hay problema en mover las manos, es parte del lenguaje no verbal y le da naturalidad al testimonio. Por supuesto, sin exagerar. En caso de que la persona no pueda dejar sus manos tranquilas, una buena idea es que sostenga algo (el producto en cuestión, una carpeta).
  • Es clave que estén subtitulados. La mayoría de los videos se consumen desde el celular, y allí se reproducen, por lo general, sin sonido, por lo que debemos asegurarnos que el mensaje le llegue a esas personas también.
  • También es deseable que tenga sobreimpreso el iso logo de la marca, para que cuando el video sea compartido se transmita nuestra marca o empresa. Idealmente, también podría tener sobreimpresos los datos de la persona y alguna frase que sea digna de destacar de lo que está diciendo. Atención, si vamos a utilizar zócalos o sobreimpresos, cuidemos el diseño para que esté acorde al de la marca.
  • No necesariamente debe tener una placa de inicio. Sirve que empiece a hablar directamente (los primeros segundos son vitales para enganchar a los usuarios).
  • ¿Formato horizontal o vertical? Lo cierto es que puede hacer de las dos maneras. Lo recomendable es que sea horizontal, que es más fácil de ver en la mayoría de los dispositivos.
  • Se puede utilizar un celular para filmar. En ese caso la cámara debe ser de calidad y es fundamental que no se mueva. Por eso es necesario buscar la estabilidad de un trípode o algún otro elemento.
  • Si se hace con el celular, es fundamental prestar atención al sonido. Por lo general si filmamos desde este tipo de dispositivos, suele escucharse mucho el ruido ambiente, el viento (si es en un exterior) y el sonido no tiene la calidad deseada. Una manera de resolverlo es usar el micrófono que viene incorporado a los auriculares o los manos libres, que permite tomar el sonido desde cerca, evitando esos ruidos molestos.

 

Este tipo de producción no tiene un costo alto ni tarda mucho tiempo en producirse y se puede utilizar en sus redes sociales de forma gratuita o pagada si quiere llegar más al publico especifico pero será una inversión que si rendirá frutos a corto plazo.

[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_zigzag el_border_width=»15″][/vc_column][/vc_row]